El Conocimiento Indígena, la Lucha por la Tierra, y la Indigenización del Green New Deal

El Conocimiento Indígena, la Lucha por la Tierra, y la Indigenización del Green New Deal

Una Entrevista con Dina Gilio-Whitaker

Por Ragina Johnson y Brian Ward

Volume 23, number 2, People’s Green New Deal

Credit: Brian Ward

Read this article in English on our website.

La importancia crucial de la autodeterminación de los indígenas está finalmente tomando forma en el movimiento de justicia climática. En la década de 2010 la lucha indígena volvió a la corriente principal: desde el movimiento Idle No More en Canadá, pasando por Standing Rock contra el Dakota Access Pipeline, hasta la lucha de la Nación Wet’suwet’en en el norte de la Columbia Británica.1 De hecho, Standing Rock supuso una experiencia transformadora para Alexandria Ocasio-Cortez, quién introdujo el Green New Deal en el congreso de Estados Unidos.2

Históricamente, la lucha indígena se ha manifestado contra el expolio de los recursos naturales de la Tierra. Esta lucha por la soberanía indígena debería complementar la acción climática; sin embargo, ha habido una relación escabrosa entre el movimiento ambientalista y el indígena.

En esta entrevista, los activistas Ragina Johnson y Brian Ward continúan una conversación con Dina Gilio-Whitaker que comenzó en el número Science Under Occupation y trata sobre el valor del conocimiento indígena en nuestro movimiento y de cómo podemos indigenizar el Green New Deal. Dina Gilio-Whitaker (Tribus Confederadas de Colville), autora de As Long As the Grass Grows: The Indigenous Fight for Environmental Justice, From Colonization to Standing Rock, trabaja como conferenciante, consultora independiente y educadora.

Ragina Johnson y Brian Ward: ¿Cómo explican el conocimiento indígena a la gente que no está familiarizada con el tema?

Dina Gilio-Whitaker: El conocimiento indígena es un término muy amplio. Se refiere a la situación de los indígenas en el mundo, pero podemos desglosarlo en lo que llamamos Conocimiento Ecológico Tradicional (CET). El conocimiento indígena es una visión del mundo indígena que es holística; todo está conectado. No es un conocimiento compartimentado. Pero cuando hablamos específicamente de temas ambientales, podemos usar el término CET para referirnos a la forma en que los pueblos indígenas han gestionado sus tierras durante miles de años. A menudo se llama ciencia nativa. Gregory Cajete acuñó esa frase en su libro titulado Native Science publicado en el año 2000.3 La ciencia nativa no difiere mucho de la ciencia occidental, porque la palabra “ciencia” en sí misma, en griego, simplemente significa conocimiento.

La ciencia occidental es la búsqueda del conocimiento, al igual que la ciencia nativa también se centra en ello, para lo cual utiliza  tácticas y metodologías muy similares basadas en la observación.

Así que no hay una gran diferencia entre los dos paradigmas, pero la ciencia occidental es muy reduccionista, está muy preocupada por las ecuaciones matemáticas, la experimentación, la replicabilidad y la cuantificación.

La ciencia nativa no se preocupa por ese tipo de particularidades, está más preocupada por lo que se sabe del mundo basado en la experiencia durante largos períodos. La ciencia nativa también incluye la observación de todo el reino del mundo que habitan los nativos, incluso el cielo.

Entender la astronomía es importante porque mirar las estrellas y los ciclos de las constelaciones a lo largo del año proporciona buenas señales sobre cuándo plantar los cultivos. Los nativos conocían y entendían los ciclos del mundo, del planeta y de las estaciones debido a este tipo de observaciones acumuladas durante un período muy, muy largo. Su relación con la tierra era tan íntima que sabían que el mundo natural necesitaba ser atendido.

RJ y BW: ¿Cómo se ve el paisaje de hoy diferente al de hace doscientos o trescientos años?

DGW: Cuando los europeos llegaron a estos lugares, escribieron sobre el aspecto del paisaje. Yosemite es un ejemplo perfecto de esto. Los no nativos no entraron en el Valle de Yosemite hasta 1851. Cuando [los colonos] llegaron al valle, registraron lo que vieron y hablaron de que la tierra parecía un huerto, un jardín muy bien cuidado.4

Todos los rincones de de California eran mantenidos por los pueblos nativos, que podríamos considerar horticultores de tierras salvajes. No se trata de  agricultura en la forma en que típicamente la consideramos, pero sí es agricultura porque se trata de la gestión de los paisajes para maximizar la producción de alimentos, así como materiales culturales para objetos como cestas y ropa. Esto fomentó la producción saludable de las poblaciones de plantas a través de diferentes medios y técnicas, que incluían la poda, la dispersión de semillas, la administración sostenible del bosque, y la quema.

Lo asombroso es que cuando los españoles llegaron por primera vez a California, escribieron que había momentos del año en que había incendios por todas partes.5 Los españoles sabían que los indígenas encendían estos fuegos intencionalmente, pero no entendían por qué y simplemente lo atribuyeron a la falta de cordura de los indios. Se equivocaron en muchas cosas porque la supremacía blanca (de los colonos) se infiltra en todo, la supremacía blanca consiste en la inferiorización de los nativos y de su conocimiento.

Se dice ahora que estos incendios extremos en California se deben al cambio climático. Pero en realidad no es así. Es principalmente debido a un siglo de mala gestión de los bosques. Estas malas condiciones se ven  agravadas por el cambio climático. Hay mucha maleza que se está secando debido al cambio climático y que proporciona el combustible para estos enormes incendios. Si los bosques no hubieran estado tan administrados  por más de un siglo, no se darían  las condiciones que provocan estos incendios extremos. Tendríamos un clima seco, pero no la maleza que alimenta estos incendios.

En este momento los pueblos indígenas están trasladando este conocimiento en los niveles académicos más altos y los académicos científicos no nativos están experimentando y descubriendo que cuando se permite que el bosque se queme,  esto se traduce en una mayor retención de agua. ¿Quién habría pensado esto? Fueron los pueblos indígenas los que aplicaban esta práctica. Tiene sentido que cuando se reduce la abundancia vegetal, hay menos competencia por el agua, lo que permite que el agua se acumule, es bastante simple.

RJ y BW: Al ver la creciente popularidad de grandes propuestas como el Green New Deal y el Red Deal, introducido por The Red Nation, debemos tomarnos en serio la cuestión de devolver la tierra a los pueblos indígenas.6 ¿Cómo se deben relacionar la devolución de la tierra indígena, la defensa de la soberanía indígena, la protección de los lugares sagrados, los tratados y la cuestión del consentimiento en relación con las soluciones adoptadas y los próximos pasos de nuestros movimientos?

DGW: Mi opinión es que hay diferentes maneras de devolver la tierra. Los fideicomisos de tierras, las reservas naturales y la gobernación compartida son algunas formas de hacerlo.

Se necesita tanto un camino como un entendimiento de cómo se puede realizar la devolución de la tierra y cuáles son algunas de las complicaciones. En algunos casos es menos complicado que en otros.

Un ejemplo: treinta y dos mil acres fueron devueltos recientemente  a algunas tribus en Oregón.7 Eran tierras públicas que la Oficina de Administración de Tierras entregó a las tribus para que las pusieran en fideicomiso.8Eso es un poco menos complicado que la situación en California.

Otro ejemplo son los Humedales Ballona en Los Ángeles. Toda la costa del sur de California era una red masiva de humedales que conectaba a los Tongva, los Acjachemen, los Kumeyaay y los Luiseños. El paisaje ha sido rediseñado de forma que casi ninguno de los humedales ha quedado ahora. Se ha llevado a cabo una larga lucha para preservar este último parche.

Los humedales son de propiedad privada y pública, con 600 acres protegidos.9 Es una maraña muy compleja de partes interesadas, pero no hay asociaciones con los Tongva. Están representados en una exposición pública (un museo al aire libre llamado Discovery Park), pero no están representados en ninguna estructura de gobierno. Tampoco son una tribu reconocida a nivel federal, y compiten diferentes facciones entre sí. Tienen cierto reconocimiento, pero en California no existen “tribus reconocidas por el Estado” como en otros estados.

En un caso así, ¿a quién se le devuelve la tierra? Debido a la presencia de facciones y la falta de una entidad tribal legal, la tierra no se puede poner en un fideicomiso federal como tierra de reserva. En este sistema colonizado, se requiere algún tipo de mecanismo legal que conecte a los Tongva con la tierra.

Se puede hablar de diferentes formas de hacer eso, diferentes formaciones jurídicas, por lo que se convierte en una cuestión de gobernabilidad. No es tan simple como devolver la tierra. En muchos casos puede ser imposible debido a las complicaciones de la historia y el desarrollo. Pero eso no significa que a los pueblos indígenas no se les puede dar autoridad y poder de decisión en sus tierras ancestrales. Creo que ése es el objetivo. ¿Cómo restablecer la autoridad indígena en sus lugares ancestrales? Considerando todo tipo de posibilidades y acuerdos alternativos sobre la tierra, incluso la gobernanza compartida.

RJ y BW: Exactamente. Se ve muy diferente en California que en Dakota del Sur o Wisconsin. Por ejemplo, los Menomini fueron eliminados [de la lista de tribus reconocidas] durante los años 50, pero se defendieron y recuperaron su reserva.10 Ahora manejan sus bosques de una manera tan ecológica que se puede ver el contorno de su reserva desde el espacio.

Parece que está diciendo que hay una diferencia entre los eslóganes políticos y lo que realmente tenemos que hacer. Nuestro movimiento tiene que entender todo esto para ser capaz de luchar por reformas políticas reales, incluyendo indigenizar el Green New Deal. Si piensas en detener la extracción en California o en la expansión del transporte público, la cuestión de la soberanía indígena, los derechos de los tratados y el consentimiento tiene que estar al frente.

Esto nos recuerda lo que escribe en su libro sobre la historia del movimiento de justicia climática y la idea de “multiculturalismo”. El simple hecho de decir que “el Green New Deal tiene que abordar el racismo ambiental” en realidad no aborda la cuestión de los derechos de los indígenas, de los errores históricos y de las soluciones.

DGW: Correcto, y ese es mi enfoque y el trabajo que hago. Tenemos que hablar de la política y de los detalles mientras miramos el panorama de la liberación indígena. Porque, finalmente, tenemos que interactuar con los poderes hegemónicos. No se puede evitar eso. Además, ¿cómo se van a implementar todas estas grandes ideas sin los gobiernos tribales?

Comienza con el involucramiento de los pueblos indígenas en todas las conversaciones de las instituciones coloniales (incluidas las instituciones científicas) y el reconocimiento de la soberanía cultural y política. Es una simple cuestión de respeto. Y dado que tenemos algunos conocimientos tangibles sobre cómo gestionar eficazmente las tierras, aprovéchenlos. Dejen de pasar por alto a los pueblos indígenas como si no existiéramos o como si no tuviéramos nada de valor que aportar.

Yo lo llamo el desborrado de los pueblos indígenas. Por supuesto que el borrado existe en todas partes, pero en algunos lugares es más intenso que en otros. California es uno de los lugares donde el borrado es más intenso.

Así que sea dónde sea y sea cuál sea el tipo de proyecto del que se hable, se deben incluir las voces nativas y, cuando sea apropiado, los gobiernos. Si empezamos por ahí, entonces creamos patrones de desborrado y tomamos medidas significativas de acuerdo con el respeto a los nativos.

Cabe mencionar muy positivamente a los colonos que se preocupan por el entorno y apoyan el concepto de consentimiento libre, informado y previo al desarrollo que tiene lugar en las propiedades culturales tradicionales nativas. Esto es tangencialmente diferente a la consulta, que suele ser un sinsentido.

Cada día proyectos de desarrollo sacan a la superficie camposantos indios en California. Piensa en la gravedad de eso y en el trauma si eres un nativo y son tus ancestros los que están siendo profanados. Estás viendo cómo desentierran a tus ancestros y no tienes prácticamente ninguna protección legal, especialmente en tierras de propiedad privada. En California, no hay ningún tipo de desarrollo que no afecte de alguna manera a las preocupaciones de los indígenas. El estado [de California] debería reforzar la protección de las propiedades culturales tradicionales adoptando el consentimiento como parte de los procesos de autorización.A nivel nacional, el Green New Deal es un paso en la dirección correcta hacia la construcción de la justicia ambiental en la política de cambio climático. Y, como he escrito en otros lugares, hay medidas que se pueden tomar para “indigenizarlo”, haciéndolo así más sensible a las cuestiones indígenas.11 Esto incluiría el reconocimiento explícito de la nacionalidad indígena y las relaciones políticas con los EE.UU. (no basadas en la raza), y la afirmación del CET como una metodología para abordar el cambio climático.

El GND está modelado según el New Deal de FDR, que siempre se celebra como una acción progresista que sacó a los EE.UU. de la depresión económica a través de proyectos de desarrollo de infraestructuras como presas e industrias extractivas que ponen a la gente a trabajar. Lo que es mucho menos reconocido, sin embargo, es la cantidad de muerte y destrucción ambiental y cultural que todo ese desarrollo provocó en tierras indígenas. Vemos que se está produciendo un patrón similar a nivel mundial en el ámbito del desarrollo “sostenible”, que ha dado lugar a una moderna fiebre mundial de la tierra que afecta sobre todo a las comunidades indígenas.12 En última instancia, el problema es el capitalismo desenfrenado y debemos prestar atención a las investigaciones13 que conectan la diversidad cultural con la biodiversidad si queremos evitar los peores efectos del cambio climático.

References

 

  1. “Unist’ot’en: Heal the People, Heal the Land,” 2017, http://unistoten.camp/
  2. Rebecca Solnit, “Standing Rock inspired Ocasio-Cortez to run. That’s the power of protest,” The Guardian, January 14, 2019, https://www.theguardian.com/commentisfree/2019/jan/14/standing-rock-ocasio-cortez-protest-climate-activism
  3. Michael Wassegijig Price, “Native Science: Natural Laws of Interdependence,” Tribal College: Journal of American Indian Higher Education, May 15, 2001, https://tribalcollegejournal.org/native-science-natural-laws-interdependence/
  4. Véase, por ejemplo, Tending the Wild: Native American Knowledge and the Management of California’s Natural Resources, M. Kat Anderson (Los Angeles: University of California Press, 2005).
  5. Ibid.; véase también el documental basado en el libro, Tending the Wild, E1: “Cultural Burning- How Native American Peoples Use Fire to Rejuvenate the Land,” KCET.org, https://www.kcet.org/shows/tending-the-wild
  6. “A Red Deal: Indigenous Action to Save the Earth,” The Red Nation, September 21, 2019, https://therednationdotorg.files.wordpress.com/2019/09/a-red-deal_-full-working-draft_9-21-19-1.pdf
  7. Anna V. Smith, “When Public Lands become Tribal Lands Again,” High Country News, August 16, 2019, https://www.hcn.org/issues/51.15/tribal-affairs-when-federal-lands-become-tribal-lands-again-public-lands
  8. “The Origins of our Trust Responsibility Towards the Tribes,” Friends Committee on National Legislation,September 29, 2010, https://www.fcnl.org/updates/the-origins-of-our-trust-responsibility-towards-the-tribes-132
  9. “Our History”, Friends of Ballona Wetlands, 2019, https://www.ballonafriends.org/our-history
  10. “Menominee Termination and Restoration,” Milwaukee Public Museum, 2019, https://www.mpm.edu/content/wirp/ICW-97
  11. Dina Gilio-Whitaker, “How to Indigenize the Green New Deal and Environmental Justice,” High Country Times, July 10, 2019, https://www.hcn.org/articles/tribal-affairs-how-to-indigenize-the-green-new-deal-and-environmental-justice
  12. Smita Narula, “The Global Land Rush: Markets, Rights, and the Politics of Food,” Stanford Journal of International Law, Vol. 49, No. 1 (July 2013): 101, https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2294521
  13. Las Naciones Unidas reconocen desde hace mucho tiempo los vínculos entre la cultura y la biodiversidad en relación con el desarrollo sostenible. Véase, por ejemplo, la Iniciativa sobre la Diversidad Biológica de la UNESCO, en particular su Programa de sistemas de conocimientos locales e indígenas; http://www.unesco.org/new/en/natural-sciences/priority-areas/links/